El pasado día 12 de febrero tuvo lugar en la Parroquia del Santo Cristo del Calvario de Marbella un emotivo encuentro, que con una conferencia se presentó ante los fieles de la mano del Rvdo. P. Rafael Vázquez Jiménez. Delegado diocesano de Ecumenismo
y dialogo interreligioso, se sintió a gusto al estar con su familia parroquial de toda la vida.
En la presentación que de el hizo el Padre Don Rafael Rodríguez expuso sus vivencias de un recorrido en común en el seminario, así como los estudios y conocimientos profundos del tema de hoy, de su tocayo P. Don Rafael Vázquez
Su exposición de forma magistral y coloquial la hizo desgranando toda la trayectoria histórica de los distintos credos cristianos y las divisiones habidas, pero todos unidos en la fe de Jesucristo; quedando de manifiesto la enorme preparación de este sacerdote nacido en Marbella, cuyo recorrido de conocimiento y de fe es extraordinario y admirable, hablando y comunicando desde la Luz del Espíritu y su propia entrega; para alcanzar los pasos de entendimiento, respeto y unidad que se precisan para vivir en comunidad desde la diversidad.
A la finalización de esta brillante exposición, todos a quisieron saludar personalmente a Don Rafael Vázquez, hijo predilecto en todos los corazones de quienes sentimos muy nuestra esta parroquia desde sus inicios.
Tras la conferencia y los parabienes de todos, así como los besos y abrazos de quienes sentimos al Padre Rafa muy cerca, tuvo la amabilidad de concedernos una entrevista exclusiva dedicada a todos los amigos y hermanos de la página web del Sto. Cristo del Calvario.
P.- Las jerarquías mantienen un dialogo fluido de entendimiento entre los distintos credos cristianos ¿Podría decirnos cómo se encuentra el dialogo ecuménico y el interreligioso a pie de calle, entre los cristianos de distintos credos?
R.- Yo creo que a nivel de calle se va dando poco a poco un ecumenismo forzado, porque al final se puede tener un hijo que se casa con una anglicana y es cuando empiezas a vivir ese ecumenismo dentro de tu familia. El problema es que falta muchísima información, pues no es lo mismo el planteamiento de una familia de fe mixta (por ejemplo), que una familia donde todos son católicos y ahí si nos falta; igual que nos falta mucha información a nivel de información a la hora de comprender a un musulmán o a un judío, sobre todo para superar prejuicios, que tal como he comentado en la charla, impide que se establezca un dialogo desde la verdad.
P.- Quienes intentamos desde la sencillez y el desconocimiento poner en marcha este entendimiento, interpretamos que ecumenismo es Paz y como tal se puede llevar un mensaje de mayor acercamiento, ya que lo vives con ese compromiso enorme que es llevar la paz. ¿Se puede interpretar que ecumenismo es Paz?
R.- Claro, además están vinculados, porque de hecho han sido muchas guerras las que han habido a causa de nuestras divisiones. La famosa guerra de los treinta años, tenía detrás un componente religioso interconfesional, es decir dentro del mismo cristianismo; pero si ya hablamos de otro tipo de guerras y por desgracia quieren mezclar también lo religioso en estas cuestiones; si hay un mensaje propio de Jesucristo y de resurrección, es el de Shalón y Paz. “La Paz os doy” son las primeras palabras de Jesucristo después de la resurrección; o sea que la unidad esta muy vinculada con la paz, la comunión y el deseo de estrechar lazos fraternos, esa es la definición propia de la Paz
P.- Al movernos en el dialogo interreligioso, a nivel personal he recibido como una queja de que los católicos hablamos muy poco de Dios, diciendo que ellos están con la palabra Dios en todo momento y nuestro vocabulario cotidiano se ha reducido al hablar de Dios. ¿Cree que se debería volver a tener a Dios más presente en nuestro día a día, incluso en el lenguaje llano, coloquial y sencillo?
R.- Yo creo que al igual que el Espíritu Santo habló en el Concilio Vaticano II, donde se nos dijo que aprendiéramos de nuestros hermanos que se habían separado y que retomásemos la palabra de Dios. Por ejemplo en la vida de la Iglesia, aquí en occidente, si hacemos una lectura positiva de todo lo que está ocurriendo, creo que nuestros hermanos musulmanes que se están haciendo presentes, podemos hacer una lectura como un soplo del Espíritu, a que tengamos presente a Dios en medio de nuestra vida en medio de una sociedad que está muy secularizada.
De hecho aquí en occidente llama mucho la atención que los musulmanes en el mes de ramadán, cumplen una serie de normas y, eso cuestiona. ¿Por qué ellos tienen esa dimensión trascendente que nosotros la hemos perdido?.
Así que si tenemos que leer los signos de los tiempos y ¿cómo el Espíritu esta actuando?. Creo que ahí el Espíritu Santo se está sirviendo de nuestros hermanos para ser un reclamo a que volvamos a poner nuestra vida en Dios.