San Adrián de Canterbury-9 enero. Nació en el norte de África en el siglo VII. Cuando estaba sirviendo como abad en un monasterio cerca de Nápoles, el Arzobispo de Canterbury S. Teodoro de Tarso lo nombró abad en la abadía de S. Pedro y S. Pablo más tarde renombrado S. Agustín en Canterbury. El papa lo consideró el mejor reemplazo del ex arzobispo de Canterbury pero Adrián cortésmente declinó la oferta y sugirió que la posición fuera dada a S. Teodoro, un monje griego a quien él hizo consejero personal y ayudante. Bajo la influencia de Adrián, el monasterio se convirtió en uno de los centros más importantes de aprendizaje y atrajo a muchos destacados académicos de todo el mundo, produciendo numerosos futuros obispos y arzobispos. A los eruditos se les enseñaba latín, griego, teología, derecho romano y astronomía. Sobre todo se les enseñó a vivir una vida de virtud y santidad. Adrián enseñó en la escuela por casi 40 años hasta su muerte en 710 y su cuerpo fue enterrado en el monasterio. Varios años más tarde, cuando se estaba llevando a cabo la reconstrucción, el cadáver de Adrián fue encontrado en un estado incorrupto. Se ha dicho que muchos milagros ocurren en su tumba, y es invocado para ayudar a estudiantes teológicos.
San Teodosio-11 de enero. Nació en una familia devota, en Marissa, Capadocia (moderna Turquía) en el año 423. Su madre Eulogia se convirtió más tarde en monja haciendo a su propio hijo su consejero espiritual. En el año 451, dejó us ciudad natal y su familia y viajó a Jerusalén. Cuando llegó a Antioquía se reunió con San Simón que lo bendijo y predijo su futuro servicio pastoral. En busca de la vida solitaria se estableció en Palestina en una cueva desolada en una cima de la montaña que habitó durante 30 años. Aquí realizó grandes hazañas de ascetismo, incluyendo estar de pie durante la noche en oración. Varios monjes se unieron a él, pero cuando la cueva se hizo demasiado pequeña estableció una pequeña comunidad de monjes en un monasterio cerca de Belén en 476, que más tarde se conoció como el monasterio de San Teodosio. La comunidad creció rápidamente, acomodando alrededor de 700 monjes de diferentes orígenes culturales. El centro se ocupaba predominantemente de los enfermos y discapacitados mentales. Teodosio fue nombrado líder de todos los monjes que viven en las cercanías de Palestina, este es el origen de su ser llamado «El Cenobiarca», que significa jefe de los que viven una vida en común. Murió cerca de Jerusalén a los 105 años en el año 529. Fue enterrado en una tumba en el monasterio.
San Hilario de Poitiers-13 de enero. Nació en Francia en 310, en una familia pagana rica originaria de Galia. Recibió una excelente educación incluyendo una instrucción en profundidad en griego. Sin embargo, buscó un mayor significado en la vida y un poder superior y comenzó a estudiar la Biblia abandonando su ideología del neoplatonismo y adoptando la religión cristiana. Fue tenido en alta estima por sus contemporáneos cristianos y en el año 350 recibió el título de obispo de Poitiers. Defendió la ortodoxia católica contra la herejía predominante del arrianismo y por esta misma razón se le conoce como el «martillo de los arrianos”. Al rehusar asistir al consejo convocado por el emperador Constancio II en 355, fue exiliado a Frigia en 356, donde escribió algunas de sus obras teológicas más importantes, incluyendo «De Trinitate», que enfatiza la Divinidad de Cristo. En 361 regresó a Poitiers donde pasó sus últimos días. En 1851 fue nombrado Doctor de la Iglesia. Es invocado para ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje.