Los Santos de la semana, Domingo de Resurrección

Santa Bernadette de Lourdes-16 de abril. Nació en las cercanías de Lourdes en Francia en 1844. Primera hija de una familia golpeada por la pobreza, sufría de episodios terribles de salud especialmente asma crónica. A los 14 años experimentó una visión de la Virgen María mientras recogía leña en la orilla del río Gave cerca de Lourdes. Durante los siguientes seis meses recibió una serie de 18 visiones, en las que la Señora que se le apareció se identificó como «La Inmaculada Concepción». Las visiones se referían principalmente a la oración y la penitencia. Nuestra Señora, vestida de azul y blanco con un rosario de oro, instruyó a Bernadette a beber de una fuente que brotaba milagrosamente del suelo y a erigir una capilla en la gruta de Massabielle. La aparición mariana es conocida como «Nuestra Señora de Lourdes» y el sitio sigue siendo uno de los lugares de peregrinación más famosos del mundo, donde se han producido numerosos milagros, y las aguas son famosas por sus propiedades curativas. Se retiró a un convento de las Hermanas de la Caridad en Nevers donde murió a los 35 años. Fue canonizada en 1933 por el Papa Pío XI.

 

Santo Papa León IX-19 de abril. Nació Bruno de Egisheim en la provincia de Alsacia, Francia, en junio de 1002. Fue educado en una de las mejores escuelas de Toul, donde sucesivamente se convirtió en canónigo y en 1026 obispo. Después de la muerte del Papa Damasco II, León fue nombrado Papa por el emperador alemán Enrique III. Se convirtió en obispo de Roma el 12 de febrero de 1049 y asumió el nombre de León IX. Es conocido por su estricta reforma moral con respecto al clero, especialmente sobre la postura del matrimonio, incluso un subdiácono debía permanecer célibe. Fue un gran defensor de la supremacía del papado romano. El hecho más significativo de su pontificado fue la consumación del Cisma de la Iglesia Oriental que aunque traía sus causas desde malentendidos y enfrentamientos anteriores, estalló en 1054 cuando el papa León IX mandó una embajada a Constantinopla. Murió en Roma en abril de 1054 y fue canonizado por el papa Gregorio VII en 1082.

 

San Anselmo de Canterbury-21 de abril. Era un monje benedictino, abad, filósofo y teólogo de la fe católica. Nació en Aosta en el año 1033, en la parte superior de Borgoña, su padre Gundulf era un noble señor. A los 15 años ya deseaba entrar en la vida religiosa, pero la abadía local le negó la admisión debido a la falta de consentimiento de sus padres. Después de viajar por Europa y vivir una vida despreocupada a los 27 años, finalmente fue aceptado como novicio en la abadía de Bec. En 1078 él mismo fue consagrado como abad de Bec. En 1093 fue elegido Arzobispo de Canterbury. Es famoso como el creador del argumento ontológico para la existencia de Dios. Compuso muchas grandes obras teológicas, incluyendo «monólogo», el monólogo sobre la razón de la fe, y «proslogiano», la búsqueda de la fe y la comprensión. También es famoso por su tratado sobre la Encarnación, «Cur Deus Homo». Es a menudo referido como «el padre de la Escolástica». Murió el miércoles santo en 1109 y fue proclamado Doctor de la Iglesia por el Papa Clemente XI en 1720.

 

Comentarios cerrados.