Los Santos de la semana, I Domingo de Cuaresma

Santos_ESP_I_Domingo_Cuaresma

Santas Perpetua y Felicidad-7 de marzo. Fueron mártires cristianas del siglo III. Perpetua era una mujer noble casada bien educada que se dice que tenía 22 años de edad cuando fue martirizada por sus creencias. Fue encarcelada durante el reinado del emperador Septimus Severus por negarse a denunciar su fe cristiana con varios otros cristianos incluyendo a Felicidad, una esclava que estaba embarazada. Ambas fueron bautizadas antes de su ejecución. Fueron martirizadas en los juegos militares en celebración del cumpleaños del Emperador y arrojadas a la arena con los Leones y las bestias salvajes. Sin embargo, la multitud se compadeció de estas dos mujeres, así que finalmente fueron sacadas de la arena y asesinadas por el poder de la espada. Perpetua durante su estancia en prisión comenzó a recibir mensajes de Dios. Su padre la urgió desesperadamente a renunciar a su fe por el bien de su vida, pero ella respondió afirmando que ella no podría llamarse a sí misma por cualquier otro nombre, salvo el de cristiana. Ambas mujeres son Patronas de madres y embarazadas.

 

San Juan de Dios-8 de marzo. Nació Joao Duarte Cidade en un pequeño distrito de Évora en Portugal, de una familia religiosa devota en 1495. Cuando tenía sólo 8 años sintió la llamada de Dios y huyó de su casa para buscar su vocación. Al encontrarse huérfano en las calles de Oropesa, Toledo, en España, fue amablemente tomado y cuidado por un terrateniente. Aquí pasó la mayor parte de su tiempo atendiendo a las ovejas de los granjeros como pastor, pero finalmente se unió a una compañía de soldados del emperador Carlos V. Cuando terminó sus tareas militares volvió a su vida pastoral en Oropesa durante 4 años, pero se vio obligado a unirse al ejército nuevamente donde sirvió en diferentes partes de Europa durante 18 años. Joao sintió un profundo deseo de ver África y partió hacia Ceuta. Sintiendo una gran necesidad de volver a conectar con su fe, entró en un convento franciscano, donde se le animó a volver a Andalucía, donde experimentó una visión del niño Jesús que le otorgó el nombre de «Juan de Dios», al mismo tiempo que le ordenó ir a Granada. Una vez en Granada, después de oír a San Juan de Ávila predicar, tuvo un colapso nervioso y comenzó a arrepentirse fervientemente de su vida anterior. San Juan de Ávila le animó a servir a Dios cuidando a los pobres y enfermos y se convirtió en su consejero religioso. Finalmente, estableció una casa para cuidar a los enfermos y necesitados y una fundación religiosa conocida como «Los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios», que se extendió por toda Europa, atrayendo a muchos hermanos. Murió en Granada en 1550 y fue canonizado por el papa Alejandro VIII en 1690. Es el patrón de los hospitales, los vendedores de libros y los afligidos mentalmente.

 

Sta. Serafina-12 de marzo. Serafina del Ciardi, nació en una familia muy pobre en 1238 en San Gimignano en Italia. Su familia era de una línea noble que había perdido todo su dinero y su padre murió cuando era muy joven. Pasaba la mayor parte de su tiempo aprendiendo a coser y orando a Jesús. Después de la muerte de su padre fue golpeada con una enfermedad extraña y paralizante que la dejó desfigurada e incapaz de moverse. El único consuelo de Fina fue un Crucifijo, ella misma se dio cuenta de que estaba llamada a imitar el sufrimiento de Cristo y a ofrecerlo por el bien de los demás. La tradición afirma que una bella serenidad y una cualidad interior brillaban en su rostro. Cuando la madre de Fina murió quedó totalmente sola, su única visita fue una chica llamada Beldia que le trajo comida. Fina había leído sobre San Gregorio Magno y su intenso sufrimiento físico y por lo tanto se convirtió en su santo especial. Ocho días antes de su muerte, San Gregorio se le apareció en una visión y dijo: «querida niña, en mi festividad Dios te dará descanso». Así sucedió: el 12 de marzo de 1253 murió. Toda la ciudad asistió a su funeral y desde ese momento todos empezaron a rezarle. Donde ella fue enterrada los vecinos encontraron violetas blancas, que florecen cada marzo, y se refieren a ellas como las flores de Sta. Fina. Muchos milagros se han obtenido a través de su intercesión. Es la patrona de las personas con discapacidades físicas y de los hilanderos.

 

 

 

Comentarios cerrados.