Los Santos de la semana, II Domingo de Pascua

San Jorge, Patrón de Inglaterra-23 de Abril. Nació en una familia cristiana en Lydda en Siria en 280, su padre era oficial en el ejército romano. Después de la muerte de sus padres, decidió ir a Nicomedia en Asia Menor para seguir carrera militar y llegó a la posición de guardia imperial para el emperador Diocleciano. En 303, Diocleciano publicó un edicto de que todos los guardias que siguieran la fe cristiana fueran arrestados si no renunciaban a su fe y ofrecían sacrificios a los dioses romanos. Jorge se negó y después de ser torturado fue decapitado frente a la muralla de la ciudad de Nicomedia. El santo no tenía conexiones con Inglaterra donde probablemente se le conoció alrededor del siglo VIII. El sínodo de Oxford en 1222 declaró su día santo una fiesta nacional. Fue invocado a menudo por los ingleses para la protección en la batalla, por lo que adquirió el título de santo patrón de Inglaterra en el siglo XIV. La bandera de S. Jorge, blanca en un fondo rojo, se convirtió en la bandera inglesa estándar. La historia de San Jorge y el dragón se cree que se originó después de las cruzadas, una leyenda dice que mató al dragón en el mar de Beirut. Fue canonizado por el papa Gelasio I en 494, y es también el santo patrón de Beirut, Portugal, Cataluña, exploradores y soldados.

 

San Marcos Evangelista-25 de abril. El Evangelio de Marcos, escrito alrededor del año 65 en griego, se cree por muchos como el primer Evangelio sinóptico, que iba dirigido a los cristianos gentiles conversos, y que Marcos Evangelista es el mismo Juan Marcos cuya madre María dio la bienvenida a los apóstoles en su casa en Jerusalén y que era primo de Bernabé. Marcos fue asociado con San Pablo y San Bernabé en su primer viaje misionero, pero en Perga los dejó para volver a Jerusalén. En Roma, Marcos se convirtió en un discípulo de San Pedro que se refiere a él con calidez como «mi hijo». Se cree que Marcos basó gran parte de su Evangelio en los testimonios oculares y en la enseñanza de Pedro, en 130 Papías, obispo de Hierápolis, lo llamó el «intérprete de Pedro» un título apoyado por Clemente de Alejandría. Una tradición dice que Marcos fue el primer obispo de Alejandría en Egipto, donde supuestamente fue martirizado durante el reinado de Nerón. En 829 sus reliquias fueron movidas de Alejandría a Venecia para ser consagradas allí en la iglesia original de S. Marcos. Es el patrón de Venecia, notarios y cautivos.

 

San Luis María Grignion de Monfort-28 de abril. Nació en 1673 en Monfort Sur Meu en Francia. A los 12 años ingresó en el colegio jesuita de Saint Thomas Becket en Rennes. En 1693, debido a la generosidad de un benefactor, fue a París donde estudió filosofía y teología en el Seminario de San Suplice. En 1700 fue ordenado sacerdote en Rennes y nombrado capellán en un hospital de Poitiers. Su principal deseo era predicar en el extranjero, pero su destino era permanecer en Francia donde predicó misiones desde Bretaña a Nantes. Tenía una gran devoción a la Madre María y al Santo Rosario. Al unirse a los dominicos desarrolló la Compañía de María que consistía en un grupo de sacerdotes, enviados a predicar misiones y mantener retiros bajo el estandarte y protección de la Santísima Virgen. También estableció las Hermanas de la sabiduría divina. Es considerado como uno de los primeros escritores en el campo de la mariología. Sus obras más notables sobre la Devoción Mariana están contenidas en «El secreto de María» y «La verdadera devoción a María», en las que Jesús y María son inseparables. Murió de agotamiento en Saint Laurent Sur Sevre en abril 1716. Fue canonizado en 1947 por el papa Pío XII y su divisa más famosa era «Dios solamente».

 

Comentarios cerrados.