San Francisco de Sales-24 enero. Nació en una noble familia francesa en el castillo de Sales, en Thorens, Francia, en 1567. Su padre lo envió a París para estudiar derecho con la esperanza de que se convertiría en magistrado. Más tarde se inscribió en la Universidad de Padua, donde obtuvo su doctorado en Derecho, pero también estudió secretamente teología, ya que el deseo de su corazón era entrar en el sacerdocio. Siguió viviendo una vida social hasta que la voluntad de Dios se hizo clara para él: mientras estaba cabalgando, se cayó de su caballo 3 veces, y todas las veces su espada caía de su funda aterrizando en forma de cruz. A pesar de los deseos de su familia, fue ordenado sacerdote en 1593 y se convirtió en preboste de Ginebra. En 1602 fue nombrado Obispo de Ginebra, siendo figura destacada en el movimiento de la Contrarreforma. Se involucró personalmente con la enseñanza del Catecismo fundando muchas escuelas. En 1610, junto con Santa Jane Frances de Chantel, formaron la orden religiosa de la Visitación de Santa María, conocida como “las visitandinas”. Escribió muchas composiciones incluyendo su famosa obra «Una introducción a la vida devota” que animó a los laicos a abrazar la santidad en sus vidas cotidianas.» Murió en el convento de la Visitandina en Lyon en 1622, fue canonizado en 1665 por el papa Alejandro VII, y declarado Doctor de la Iglesia en 1677. Es el Patrón de escritores y periodistas.
La Conversión de San Pablo-25 enero. En el Nuevo Testamento, la conversión de San Pablo aparece tanto en sus epístolas como en los Hechos de los Apóstoles. La descripción más detallada de lo que ocurrió está registrada en el libro de Hechos en el capítulo 9. La conversión de Pablo se produjo después de la crucifixión de Cristo, entre los años 33 y 36. El gran apóstol antes conocido como Saúl de Tarso era un judío de la tribu de Benjamín, un fariseo celoso que perseguía implacablemente a la Iglesia cristiana primitiva. Su principal preocupación era la aplicación estricta de la ley judía y fue un espectador cómplice en la lapidación de San Esteban. La conversión tuvo lugar mientras viajaba en el camino de Damasco a Jerusalén con la intención de perseguir a la naciente Iglesia, experimentando una visión de Cristo resucitado que hablaba las famosas palabras, «Saulo, Saúl, ¿por qué me persigues?». Pablo cayó de rodillas ciego durante 3 días hasta que Ananías, un discípulo de Jesús, puso sus manos sobre él. Inmediatamente la venda cayó de sus ojos, ahora no sólo podía ver la verdad físicamente sino espiritualmente, la visión había abierto sus ojos a Jesucristo. Pablo se describe a sí mismo como el más grande pecador entre los pecadores y es un testimonio de la misericordia y conversión de Dios a través de Cristo.
San Timoteo-26 de enero. Nació alrededor del año 17 en Lystra, Asia Menor, de madre judía y padre griego. Era un joven erudito que había estudiado las escrituras judías desde una edad joven. Fue convertido al cristianismo por San Pablo que fue su mentor y se convirtió en uno de sus discípulos. Sirvió como embajador de Pablo en muchas comunidades cristianas jóvenes. Acompañó a Pablo en su segundo viaje misionero y luego fue enviado a Tesalónica como representante de Pablo para alentar a los cristianos que sufren persecución. Más tarde, en el año 58, acompañó a Pablo en una gira de predicación en Macedonia y Archaea. Una fuente afirma que se convirtió en el primer Obispo de Éfeso. Es el destinatario de la Primera y Segunda Epístolas a San Timoteo. Su martirio se registra en el año 97 a manos de una revuelta pagana porque se opuso a una fiesta en honor de su diosa Diana. Lo más probable es que fuera apedreado o golpeado hasta la muerte, y sus restos enterrados en Éfeso fueron trasladados a Constantinopla en una fecha posterior en 365 a un santuario donde se han dicho muchos milagros. Se le invoca contra las molestias de estómago.