San Basilio Magno-2 de Enero. Nació en una familia piadosa, rica y respetada en Cesarea Mazaca (moderna Turquía) en 329. Fue muy bien educado habiendo estudiado en las escuelas de Cesarea, Atenas y Constantinopla, donde se encontró con el compañero de estudios San Gregorio de Nazianzus. Comenzó a estudiar derecho y retórica, pero su vida cambió completamente después de encontrar a Eustathius de Sebaste un obispo carismático y asceta. Rápidamente fue bautizado y dedicó su vida a Dios estableciendo junto con su hermano y varios discípulos un asentamiento monástico en su propiedad familiar cerca de Annesi en 358. En 363 fue nombrado obispo de Cesarea. Partidario del credo Niceno, se opuso en gran medida a las teorías heréticas que se desarrollaron durante la Iglesia primitiva, especialmente el arrianismo. Considerado como Doctor de la Iglesia, escribió muchas grandes obras teológicas y la más prominente fue probablemente su tratado sobre el Espíritu Santo, pero también proporcionó grandes directrices escritas para una vida monástica todavía considerada por la Iglesia Católica de hoy. Es conocido como el Patriarca de los monjes orientales. También dedicó un gran tiempo a ayudar a los enfermos y pobres, estableciendo hospitales, hospicios y comedores populares. Murió en 379 a los 49 años y es el patrón de Rusia.
San Manuel González García-4 de Enero. Nació en Sevilla en 1877 y creció en una atmósfera de oración y santidad que lo llevó a la vida del sacerdocio, siendo ordenado en 1901. Durante toda su vida su misión principal fue animar a la gente a pasar tiempo con Jesús delante del Santísimo Sacramento adorando su Corazón Eucarístico. Cristo le había revelado cómo su corazón estaba sediento de que las almas vinieran a él a través de la Santa Eucaristía y pasaran tiempo en Adoración en el Tabernáculo. Manuel ocupa un lugar especial en el corazón de los religiosos de Málaga, donde fue nombrado obispo en 1920. Aquí, debido a la escasez de sacerdotes, construyó un seminario, proporcionando catequesis y escuelas. Ayudó a establecer comunidades que dieron especial devoción al Sagrado Corazón de Jesús en la Eucaristía, incluyendo «La Congregación de los Misioneros Eucarísticos», «Los Discípulos de Juan» y «Los Hijos de la Redención». En 1935 fue nombrado Obispo de Palencia. Compuso muchos libros sobre la Eucaristía, la oración y el sacerdocio. Murió de muerte natural en Palencia en 1940 y fue canonizado por el Papa Francisco en octubre de 2016.
San Juan Neumann-5 de enero. Nació en 1811 en Prachtice, Bohemia (ahora parte de la República Checa). Estudió Teología en la Universidad Charles de Praga y fue un excelente erudito. Deseaba mucho entrar en el sacerdocio, pero el obispo de Bohemia se negó a ordenarlo dada la abundancia de sacerdotes en su país. Por lo tanto Juan viajó a los Estados Unidos en 1836 llegando a Nueva York con solamente un dólar en el bolsillo. Debido a la gran escasez de sacerdotes allí y a la población cada vez mayor de inmigrantes de Europa, fue ordenado en el plazo de tres semanas. Era maestro de varias lenguas extranjeras y fue enviado a una población de inmigrantes alemanes en el campo en el área de Buffalo, donde viajó a caballo enseñando el Catecismo. En 1840 se unió al movimiento redentorista en Pittsburg, una congregación religiosa dedicada a misiones parroquiales y extranjeras. Fue a trabajar con los inmigrantes en Maryland como pastor, donde trajo la reforma social y la educación religiosa a los recién llegados al Nuevo Mundo que no hablaban inglés. En 1852 fue nombrado obispo de Filadelfia, aquí estableció 50 iglesias y construyó numerosas escuelas y varios orfanatos. También invitó a los institutos religiosos a establecer nuevas casas dentro de la diócesis de Filadelfia para proporcionar los servicios sociales y educativos necesarios. Murió a los 48 años en una calle de Filadelfia en 1860. Fue el primer estadounidense que fue canonizado en 1977 por el papa Pablo VI.