Los Santos de la semana V Domingo de Cuaresma

Santos_V_Domingo_Cuaresma (Copiar)

 

Sta. Luisa de Marillac – 15 Marzo. Nació en una familia rica noble en Francia en 1591. Recibió una excelente educación en el «Real Monasterio de Poissy», donde su tía era monja. Desde la temprana edad de 15 años deseaba entrar en la vida de clausura, pero debido a su delicado estado de salud su solicitud fue denegada. A la edad de 22 años se casó y tuvo un hijo. En 1621 su marido contrajo una enfermedad crónica y en 1625 murió. Luisa sufrió una depresión y fue aconsejada por S. Francisco de Sales, que la animó a seguir su vocación religiosa. En 1629 S. Vicente de Paul la invitó para que le ayudara con las cofradías de la Caridad en las parroquias de Francia. En 1633 estableció una escuela de formación en su propia casa para educar a mujeres jóvenes para hacer frente a sus necesidades. Desde este humilde comienzo desarrolló la comunidad religiosa de «Las Hijas de Caridad» que pronto se estableció en toda Europa. En 1634 tomó sus votos religiosos. En el momento de su muerte en 1660 la congregación tenía más de cincuenta casas en Francia. Fue canonizada en 1934 por el Papa Pío XI y en 1960 el Papa Juan XXIII la declaró patrona de los trabajadores sociales.

 

San Patricio– 17 Marzo. Nació en la Bretaña romana, hijo de un oficial romano. A los 16 años, fue capturado por los bandidos irlandeses que lo llevaron a Irlanda, donde durante seis años experimentó una vida de gran austeridad y se hizo más fuerte en su fe. Una visión de Dios le dio el valor para escapar y huir de vuelta a Inglaterra. Allí comenzó su formación clerical y luego pasó varios años en Francia. A la edad de 43 años, fue consagrado como obispo y supo que su vocación era la de convertir una isla predominantemente pagana al cristianismo. En 454 estableció su sede episcopal en Armagh, que se convirtió en el centro para el cristianismo en Irlanda. Está asociado con el trébol ya que a menudo los utilizó para explicar la Santísima Trinidad. Su obra más popular se titula «La Confesión».

 

San José, esposo de la Virgen María – 19 Marzo. Estaba predestinado por Dios para ser el padre adoptivo de Jesús y el esposo y guardián terrenal de la Virgen María. La mayoría de lo que sabemos de él viene en los Evangelios de S. Mateo y S. Lucas que lo describen como un hombre justo y recto. Dice que sí a la voluntad de Dios después de una visión del ángel que le convence de que María lleva el salvador del mundo. El ángel se le aparece también para advertirle que ha de huir y buscar refugio con su la familia de la ira del rey Herodes. Se cree que murió antes de la crucifixión de nuestro Señor. En 1870 el Papa Pío IX le anunció como patrón y protector de la familia universal de la Iglesia. José es también patrón de las mujeres embarazadas, los niños no nacidos, los trabajadores y los inmigrantes.

 

Comentarios cerrados.