Los Santos de la semana, V Domingo de Pascua

San Isidro labrador-15 mayo. Nació en 1070 en Madrid, de padres pobres pero muy devotos. Pasó su vida como empleado al servicio de un rico terrateniente madrileño llamado Juan De Vargas, trabajando en una granja en las cercanías de Madrid. Se enamoró y casó con una joven campesina llamada María Toribia, más tarde conocida como Santa María de la Cabeza. Juntos tuvieron un hijo llamado Illan que murió en su infancia. La tradición afirma que Illan, cuando tenía unos meses, cayó en un pozo, así que María e Isidro oraron fervientemente a Dios y de repente el agua en el pozo se elevó milagrosamente para que el bebé flotara y pudieran rescatarlo. Ambos quedaron tan agradecidos que consagraron sus vidas a Dios viviendo una vida casta en diferentes casas ayudando a alimentar a los necesitados. Isidro era un alma gentil y amable que cuidaba de los pobres y tenía una gran afinidad y afecto por los animales. Se le atribuyeron muchos milagros. También era un místico y experimentó visiones celestiales. Murió en 1130 el 15 de mayo en su lugar de nacimiento y fue canonizado por el Papa Gregorio XV en 1622. Es el patrón de los agricultores y de Madrid.

 

San Simón Stock-16 mayo. Nació en Aylesford, Kent, Reino Unido, en 1165. Durante su juventud entró en la orden carmelita y viajó a Palestina. Regresando a Europa estableció muchas comunidades carmelitas principalmente en ciudades universitarias como Oxford, París y Barcelona. El nombre de Stock, que significa tronco de árbol, era un apodo que se le atribuyó ya que a la edad de 12 años había adoptado un estilo de vida hermético, habitando en el tronco hueco de un viejo roble. En 1251, mientras la orden carmelitana sufrió un período de gran opresión, la Virgen María se apareció a Simón en Cambridge prometiendo asegurar su misión religiosa y ofrecer protección perpetua a las comunidades carmelitas. Nuestra Señora también concedió a Simón y a sus hermanos el hábito y el escapulario marrón. La Virgen le aseguró que aquellos que llevaban el hábito pardo estarían protegidos de los fuegos del infierno, el escapulario mismo era un escudo espiritual contra peligro. Murió en 1254 por de causas naturales.

 

San Eugenio de Mazenod-21 Mayo. Charles Eugenio de Mazenod nació en una familia noble y adinerada en 1782, en Aix-en-Provence, Francia. Durante la revolución francesa su familia huyó a Italia, donde su padre los abandonó y su madre y muchos hermanos sufrieron grandes dificultades y pobreza. Gracias a la amabilidad de un rico benefactor fueron capaces de regresar a Francia y en 1808 Eugenio, tras una vida movida, se convirtió y entró en el seminario de St Sulpice en París. Sus palabras fueron: «Busqué la felicidad fuera de Dios, pero en vez de eso encontré sólo aflicción y disgusto». En 1811 dirigió su vocación hacia los más pobres y sus necesidades espirituales y físicas. Después fue nombrado obispo de Marsella y comenzó a construir muchas iglesias y parroquias en toda la zona. Es famoso por establecer los «Misioneros de Provenza» que fue aprobada por el Papa León XIII y se conoció como «Los Oblatos de María Inmaculada». Murió en 1861 y fue canonizado en 1995 por San Juan Pablo II.

 

 

Comentarios cerrados.