Los Santos de la semana XIX DTO

Santos_XIX_Español_

Sto. Domingo de Guzmán (8 Agosto): Nació en Calaruega, España, en 117O. Fue educado por su tío, un arcipreste, y luego en la universidad de Palencia, donde demostró ser un alumno excelente. En 1191, ya en Palencia, vendió sus libros para aliviar a los pobres del hambre que asolaba Castilla. Al concluir teología en 1194, se ordenó sacerdote. En 1215 fundó  la “Orden de los Predicadores», junto con seis seguidores y en 1216 obtuvo la aprobación para su fundación por el Papa Honorio III. La Orden estableció su sede en Roma y pronto se extendió por toda Europa. Domingo y sus seguidores vivieron una vida austera y sencilla con las reglas religiosas estrictas y prácticas, especialmente en relación con la oración y la penitencia. Domingo iba descalzo, llevaba la más simple de la ropa y nunca dormía en una cama. Este Santo se dedicó sobre todo a la predicación misionera. Descrito como un «atleta de Cristo» falleció por agotamiento a la edad de 51 años. Fue canonizado en 1234 y es el patrón de los astrónomos.                                                     

 

S. Lorenzo (10 Agosto): Nació en 225 en Huesca,  viajo junto con el futuro Papa Sixto II a Roma y cuando en 257 se convirtió en Papa, Sixto ordenó a Lorenzo como uno de los siete diáconos de Roma, que sirvió a la Iglesia Patriarcal. A menudo se le refiere como «El archidiácono de Roma», que era una posición de gran confianza que incluía el cuidado de la tesorería y las riquezas de la Iglesia y la distribución de limosnas entre los pobres. Se cree que después de la muerte del Papa Sixto II dio muchas de las riquezas de la Iglesia a los pobres en lugar de entregarlos al prefecto de Roma como se le instruyó a hacer. Por su desafío fue condenado a muerte en virtud de la regla del Emperador Valeriano en Roma, donde murió como mártir en 258. Varias iglesias en Roma están dedicadas a él como San Lorenzo en Panisperna, que se identifica como el lugar de su ejecución. Muchos milagros se le atribuyen.                                 

 

Sta. Clara  (11 Agosto): Nació en Asís, Italia, en julio de 1194. Después de escuchar un sermón de Cuaresma de San Francisco a la edad de 18 años se escapó para tomar el velo y renunciar a todos sus bienes mundanos. Entró en un convento benedictino llamado Santa Angela di Pazo, donde más tarde fue acompañada por su hermana menor Santa Agnes. Se cree que su padre envió una docena de hombres para recuperar a Agnes pero las oraciones de Clara hicieron a su hermana tan pesada que los hombres no podían moverla. En 1215 fue la primera abadesa de la comunidad conocida como «Las mujeres pobres de San Damián». Más tarde se estableció una segunda orden conocida como las Clarisas, que como San Francisco vivieron vidas austeras dependiendo de la limosna como único ingreso. En 1224, cuando el ejército de Federico II vino a saquear Asís, Clara salió a su encuentro con el Santísimo en sus manos, y de repente los enemigos huyeron de la ciudad sin perjudicar a nadie. Clara murió en 1253 y en 1958 fue designada patrona de la televisión sobre la base de que al parecer cuando ella estaba enferma para asistir a la Santa Misa, había podido verla y escucharla en las paredes de su cámara.

 

Comentarios cerrados.