Los Santos de la semana XVI DTO

Santos_Plantilla_ESP

 

S.Federico – 18 de Julio. Descendiente de una familia ilustre entre los frisones, fue educado por el clero de la Iglesia de Utrecht (Holanda) y se convirtió en un sacerdote conocido por su gran piedad. Fue puesto a cargo de la instrucción de los catecúmenos y finalmente fue elegido obispo de Utrecht, en 825. Inmediatamente comenzó a reformar su nueva diócesis y envió misioneros a las regiones del norte de Holanda para disipar el paganismo que allí imperaba, reemplazándolo con el cristianismo. Trabajó sin descanso para erradicar los males morales incluidos los matrimonios incestuosos y ganó muchos conversos. Trató de llevar al arrepentimiento a la emperatriz Judith pero sólo consiguió su ira. El 18 de julio en 838 después de celebrar la Santa Misa fue apuñalado por dos asesinos probablemente enviados por Judith en la capilla lateral de la iglesia. Momentos antes de morir recitó el salmo «Bendeciré al Señor en la tierra de los vivos», Compuso una oración a la Santísima Trinidad que fue utilizada durante siglos en los Países Bajos.

 

Sta. María Magdalena – 22 de Julio.    Muy probablemente procedía de Magdala, una ciudad en la costa oeste de Galilea y vivió entre los gentiles. Según el Evangelio, Jesús expulsó 7 demonios de ella, y a lo largo de la historia de la Iglesia se ha destacado como el pecador arrepentido arquetípico. Cuando Jesús comenzó su ministerio público fue una de las mujeres que lo siguieron. Los Evangelios de S. Juan y de S. Marcos citan específicamente su nombre como la primera persona en ver y reconocer a Jesús después de su resurrección. María fue también una de las que estaban al pie de la Cruz y que fueron a la tumba para ungir el cuerpo de Cristo, descubriendo la tumba vacía, y oyendo como el ángel proclama la resurrección de Jesús. María es mencionada al menos una docena de veces en los Evangelios, la tradición afirma que fue la misma María que lloró, lavando los pies de Jesús con sus lágrimas y los secó con sus cabellos en el Evangelio de San Juan. Después de la muerte de Cristo, se cree que fue colocada en un barco junto con otros cristianos tempranos por las autoridades judías, llegando a Francia donde pasó sus últimos años como ermitaña. Es la patrona de los pecadores arrepentidos y la vida contemplativa .

 

Sta. Brígida-  23 de Julio. Nació en 1303 en el seno de una familia rica con conexiones reales en Suecia. Desde edad temprana experimentó visiones de Cristo en la cruz hablando con ella. Se casó a la tierna edad de 13 años y tuvo 8 niños. Pasó gran parte de su tiempo en la oración y la ayuda a los pobres y enfermos .En 1341 su marido murió y Brígida se convirtió en miembro de la Tercera Orden de San Francisco. No mucho tiempo después estableció una nueva comunidad con monasterios con hombres y mujeres, pero con claustros separados. Esta nueva fundación fue llamada la «Orden del Santísimo Salvador», y se convirtió en el centro de la espiritualidad de Suecia. En 1370, el Papa Urbano V confirmó la regla del nuevo orden. Después de su muerte en el año 1373 su hija Santa Catalina continuó su buen trabajo y la orden ascendió a 70 bases en toda Europa. Fue canonizada por el Papa Bonifacio IX en 1391. Es la patrona de Suecia.

 

Comentarios cerrados.