San Francisco de Asís-4 Octubre: Un joven indulgente, Giovanni de Pietro Bernardone nació en 1182 y fue apodado Francesco. Su padre era un rico comerciante de seda y Francesco vivió una juventud desperdiciada. Después de ir a luchar por su ciudad natal en 1204, tuvo una visión que le dirigió a Asís, y mientras estaba en oración, oyó la voz de Cristo diciéndole «Ve, Francisco, repara mi iglesia. Ya lo ves: está hecha una ruina». Al principio se lo tomó literalmente, pero más tarde se dio cuenta de que Dios estaba hablando de su Iglesia universal y la importancia de la conversión del alma. Adoptó una vida de pobreza y castidad dedicando su corazón a Dios, a los enfermos y a la misión que se le había asignado. Era un predicador carismático y pronto atrajo a un gran grupo de seguidores que adoptó una forma similar de estilo de vida incluyendo Santa Clara y su hermana Santa Inés. Creó varias comunidades religiosas, incluyendo la orden de los franciscanos, la de las clarisas y los hermanos y hermanas de la penitencia. En 1223 organizó la primera escena del nacimiento, en el año siguiente se convirtió en la primera persona en mostrar signos de estigmas. Murió en 1226, dos años más tarde escuchando el salmo 142.
Santa Faustina-5 de octubre: Helena Kowalska nació en 1905 en un pequeño pueblo llamado Glogowiec en el centro de Polonia en una familia pobre pero devota. A los 7 años oyó la voz de Dios por primera vez, con los años la voz se hizo más fuerte y a los 19 años se unió al convento de «Las hermanas de la Misericordia». Fue trasladada a un convento de Plock, donde recibió su primera visión de Cristo y la Divina Misericordia. Más tarde se trasladó a Vilinius donde continuó recibiendo numerosas revelaciones. Aquí, con la ayuda de su confesor Miguel Sopocko empezó a componer un diario que consiste en sus conversaciones con Cristo en el tema de la Divina Misericordia, publicado como «El Diario de Santa María Faustina Kowalska, la Divina Misericordia en mi alma». Jesús también le dio instrucciones para pintar una imagen de él tal como se le apareció en sus visiones: con los rayos rojos y pálidos que emanan de su cuerpo; y le dijo que se celebrara la fiesta a la Divina Misericordia el primer domingo después de Pascua. Faustina murió de tuberculosis a los 38 años en Cracovia, donde se encuentra su santuario.
Nuestra Señora del Rosario-7 de Octubre: Es el título de la Virgen María en relación con el Santo Rosario. Nuestra Señora de Fátima dijo a los pastorcillos Lucía, Jacinta y Francisco en 1917 en Cova de Iria, «Yo soy la Señora del Rosario» y dio instrucciones de rezar el Santo Rosario por la conversión y la liberación de las almas y por la paz con el fin de provocar el fin de la segunda guerra mundial. La fiesta era conocida previamente con el título de «Nuestra Señora de la Victoria», en honor a una victoria del siglo XVI que aseguró a Europa contra la invasión turca. El Papa Pío V atribuyó la victoria a la intercesión de la Santísima Virgen. El Santo Rosario nos permite conectar con el corazón inmaculado de la Virgen María y experimentar la vida de su amado Hijo Jesús a través de sus ojos. Se ha descrito como una «forma de escalera al cielo», «medicina para el alma» y es uno de los instrumentos más fuertes contra las fuerzas satánicas, la guerra y el mal. María promete que no rechazará a nadie que busque su intercesión a través del Santo Rosario.