Los Santos de la semana XXVIII DTO

Santos_semana_XXVIII_ES

S. Daniel Comboni-10 de octubre: Nació en Italia en 1831, en una familia de agricultores, y supo desde temprana edad que iba a ser sacerdote y misionero. Su amor era África y cuando Dios lo llamó allí en 1857, tres años después de su ordenación sacerdotal, respondió con todo su corazón y alma. Cuando llegó a África central ideó un plan no sólo para llevar el Evangelio a las personas que nunca habían oído hablar de él, sino también para preparar a los africanos a evangelizar a su propia gente, una idea muy revolucionaria en el momento. Su lema era «Salvar África con África». En 1877 fue nombrado obispo de África central y continuó ministerio fiel hasta su muerte a la edad de 50 años, no sin antes fundar los Combonianos y Combonianas, hoy extendidos por África, Asia, Europa y América. Fue canonizado en 2003 por el Papa Juan Pablo II y sigue siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que tienen un corazón para la misión.

 

Sta. Teresa de Ávila-15 de Octubre: Nacida en Ávila, en 1515, de padres aristócratas, a la muerte de su madre fue educada por monjas. Por desgracia que sufría de terribles enfermedades que interrumpieron sus estudios, pero mientras se recuperaba leyó las cartas de San Jerónimo, que la animaron a tomar el velo. En 1533 se unió a las hermanas carmelitas en el convento de «La Encarnación» en Ávila. El convento tenía un ambiente relajado, y Teresa quiso reformarlo y comenzó con una estricta disciplina en la oración mental. A medida que aumentaron su espiritualidad y cercanía a Dios empezó a experimentar una serie de visiones y, después de un combate interior entre las cosas del mundo y de Dios, tuvo en su edad madura una profunda conversión espiritual. En 1562 fundó la primera comunidad de monjas carmelitas descalzas en el convento de San José en Ávila, y después 16 más. En 1568 ayudó a San Juan de la Cruz a formar la primera orden de los Carmelitas Descalzos en Duruelo. Fueron comunidades que se adhirieron a reglas rígidas y estricta devoción a la oración y la vida ascética. Murió en 1582 en Alba de Tomes. Debido a sus grandes obras escritas entre ellas «Camino de perfección» y «Castillo Interior» fue proclamada la primera mujer Doctora de la Iglesia Católica en 1970. Es invocada por las personas que necesitan gracia.ç

 

Sta. Margarita María de Alacoque-16 de octubre: Nació en Borgoña en 1664, hija de un notario real. Cuando murió su padre fue enviada a la escuela de las Clarisas Pobres de Charolle, Francia. Debido a su frágil salud se vio obligada a salir y estuvo postrada en cama con fiebre reumática durante cinco años. Durante esos años de sufrimiento se desarrolló su devoción al Santísimo, y desde la temprana edad de 20 años comenzó a experimentar visiones de Cristo. En 1671 entró en el convento de la Orden de la Visitación y allí en los siguientes 3 años recibió su más famosa serie de visiones, en las que Jesús le dio instrucciones para difundir la devoción a su Sacratísimo Corazón. Muchos se negaron a reconocer sus visiones y se cuestionó su salud mental. Su gran apoyo vino de su confesor jesuita llamado Claude Colombiere que reconoció la autenticidad de sus visiones y la animó a grabar todos sus mensajes y apariciones de Cristo. El pleno apoyo de la comunidad sin embargo, sólo se obtuvo en 1683 y en 1765 el papa Clemente XII aprobó oficialmente la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Comentarios cerrados.