Los Santos de la semana XXX DTO

Santos_Plantilla_XXX_ESP_01

St. Antonio María Claret-24 octubre: Nació en Sallent, Barcelona, ‌‌en 1807. Fue uno de los once hijos y de un fabricante de lana. A la edad de 12 años se convirtió en tejedor, sin embargo, ya de joven sintió la llamada a la vida religiosa y se unió a un Seminario de la Cartuja en Vic en Barcelona en 1829. En 1835 fue ordenado como párroco en su parroquia natal, donde continuó sus estudios teológicos. Quiso convertirse en misionero y se unió a un noviciado de los jesuitas en Roma, pero por su mala salud se vio obligado a regresar a España donde ejerció un ministerio pastoral en Viladrau y Girona. Posteriormente, fue enviado como misionero apostólico en toda Cataluña donde fue a pie de una misión a otra y se hizo conocido por su personalidad carismática y la predicación. Fundó la congregación de «Los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María», y también fundó una gran biblioteca religiosa en Barcelona llamada «Librería Religiosa». En 1849 fue nombrado arzobispo de Santiago de Cuba, donde fundó un instituto religioso femenino del Inmaculado Corazón de María, y en 1857 fue llamado a España por la reina Isabel II y se convirtió en su confesor personal. En 1869, debido a su mala salud, se retiró a los Pirineos franceses, pero debido al acoso de los enemigos de España pasó sus últimos días en una abadía cisterciense en Narbonne, donde murió en 1870. Fue canonizado por el Papa Pío XII en 1950.

 

St. Evaristo-27 de octubre: Nació en Belén en el siglo I, en una familia de origen judío helenístico. Fue elegido Papa durante el reinado del emperador romano Domiciano, sucediendo al papa Clemente I, desde el año 99 hasta el 107. Se cree que es el cuarto sucesor de San Pedro. Dividió Roma en varias parroquias, asignando un cura a cada una y también nombró siete diáconos para la ciudad. La tradición sostiene que fue mártir y que está enterrado cerca de la tumba de San Pedro en el Vaticano. También se sostiene que San Juan el Apóstol murió durante su pontificado. Por desgracia existen muy pocos documentales sobre su vida y trabajo. Se le suele representar con una espada, porque fue decapitado; o con una cuna debido a su lugar de nacimiento en Belén.

 

Santos Simón y Judas Tadeo-28 de octubre: Tanto Simón como Judas nacieron en el siglo I, y según el Nuevo Testamento eran dos de los apóstoles originales de Cristo. Se cree que predicaron el Evangelio después de la muerte de Jesús, en Judea, Siria y Mesopotamia. Ambos fueron martirizados por su fe y comparten la misma tumba en la basílica de San Pedro en Roma. S. Judas es probablemente el más conocido y del que más información se da en los Evangelios. En el de S. Marcos y el de S. Mateo también se le conoce como Tadeo, un apodo que le ha sido atribuido debido a la similitud de su nombre al del traidor de Cristo. Se cree que fue hijo de Cleofás y María, que eran primos de la Virgen María y, por tanto, se refiere a veces como el hermano de Jesús. Es conocido como el santo de las causas perdidas debido a la desafortunada similitud de su nombre a Judas Iscariote y es evocado por los que están en la desesperación. Simón se cree que nació en Caná, y era también conocido como Simón el Zelote, probablemente para evitar confusiones con Simón Pedro. Es uno de los más oscuros de los apóstoles de Cristo. Algunas tradiciones sostienen que era un pariente cercano a S. Judas, lo que explicaría por qué funcionaban juntos y comparten la misma tumba.

 

 

Comentarios cerrados.