Los Santos de la semana XXXI DTO

Santos_Plantilla_XXXI_ENG

Todos los Santos-1 noviembre: Esta solemnidad está dedicada a todos los santos de la Iglesia, pero está diseñada especialmente en honor a los que no han sido canonizados y no tienen señalado un día especial. Los Santos son todos aquellos que han alcanzado la visión beatífica de los cielos a través de vivir una vida santa sin retener cualquier mancha de los pecados veniales. Son los hombres y mujeres que han alcanzado la santidad a través de Cristo, que han perseverado en la fe cristiana y que han vivido una vida de virtud extraordinaria. La palabra santo viene de la latina «Sanctus». La fiesta se inició oficialmente por el Papa Bonifacio IV, que consagró el Partenón de Roma a la Virgen María y a todos los mártires el 13 de mayo de 609, estableciéndose finalmente el 1 de noviembre por el Papa Gregorio III a mediados del siglo VIII. Los Santos son muy importantes porque interceden por nosotros aquí en la tierra y por las almas del purgatorio, y también porque son ejemplos ilustrativos de una vida plena en Cristo y de cómo alcanzar el cielo.

 

Todos los  fieles difuntos-2 de noviembre: Es una conmemoración de todos los fieles difuntos, que han muerto y ahora están en el Purgatorio, para ser limpios de toda mancha de pecado venial antes de entrar en el cielo. Estas almas mueren en un estado de gracia, pero ellas mismas eligen ir al Purgatorio para estar impecables antes de encontrarse con Dios, el Purgatorio significa purificación. Santa Teresa de Calcuta describe el purgatorio como «una bendición». El sufrimiento que soportan es una necesidad espiritual para poder estar con Jesús. La Virgen María continuamente les lleva refrescos de esperanza y aliento. En el mes de noviembre, la Iglesia nos anima a recordar a los muertos a través de la oración, la caridad y la misa para ayudar a liberar sus almas del Purgatorio, ya que, una vez que están allí, ya no pueden asistir a la confesión, rezar o interceder por ellos mismos. A su vez, cuando alcanzan el cielo interceden por nosotros. Hay dos indulgencias plenarias unidas al día de los difuntos: una por asistir a la misa en la iglesia y otra por visitar un cementerio y orar por los que han fallecido. Los méritos de las indulgencias son sólo aplicables a las almas del Purgatorio. Orar por los muertos es una obligación cristiana.

 

San Carlos Borromeo-4 noviembre: Nació en 1538 en Lombardía, en familia noble (su madre era una Medici). Desde joven sintió una gran preocupación por los pobres y donó a la caridad todas las ganancias de una abadía benedictina que le fue dejado por un tío rico. Estudió en la Universidad de Pavía, derecho civil y canónico. En 1559 su tío Giovanni Medici se convirtió en el Papa Pío IV y Carlos fue ordenado sacerdote en 1563, convirtiéndose rápidamente en Obispo y siendo nombrado en 1564 arzobispo de Milán, que era la diócesis más grande de Italia. En Milán fue un reformador activo, eliminando los adornos de las tumbas. Fue líder de la Contrarreforma, el orden y la integridad de la restauración de la Iglesia Católica, y estableció muchos seminarios y escuelas que siguieron una forma austera de la vida y del pensamiento. Supervisó la última sección del Concilio de Trento. Extremadamente trabajador, enfermó con una fiebre en 1584 y murió a los 46 años. La devoción popular por él creció y fue canonizado en 1610 por el Papa Pablo V. Es el patrón de los catequistas, cardenales, obispos y seminarios.

 

Comentarios cerrados.