Escuela teológica San Manuel González.
Arciprestazgo Marbella Estepona
El pasado 28 de septiembre el salón de actos de la Parroquia Santo Cristo del Calvario de Marbella, fue testigo excepcional del acto de presentación de la Escuela de Teología San Manuel.
Tras la introducción del P. Rafael Rodríguez en su calidad de Párroco del Calvario, dio la palabra al Arcipreste de Marbella – Estepona P. Don José López Solórzano que con su habitual simpatía y palabras motivadoras, recordó en todo momento, que se trata de poner en practica cuanto de pastoral de Fe, informativa, puesta en practica y conocimiento debemos impulsar de la siempre actuales conclusiones que nos dejó el Concilio Vaticano II y que tanto queda por caminar, siempre con el Mensaje de Jesús en los tiempos actuales..
Informó que la Escuela Teológica se inició en Málaga como Escuela de Agentes de Pastoral en el curso 1989-90, promovida por las delegaciones Diocesanas de Apostolado Seglar y de Catequesis. Antequera, Melilla, Mijas Costa, Nueva Andalucía (Marbella), Ronda y Torre del Mar, fueron los puntos referenciales para que los cursos tuvieran lugar en distintos años. En sus 27 años de andadura han realizado el ciclo completo de formación 1140 alumnos.
La Escuela ha renovado su Plan de Formación en el Curso 2010-2011 y ha pasado a denominarse Escuela teológica San Manuel González.
Los objetivos son claros: la formación de un laicado dispuesto a colaborar de forma directa en la evangelización, comprometido en las actividades parroquiales de la Diócesis y en la vocación especifica de los laicos de transformar el mundo según Dios.
Posteriormente D. José López pasó la palabra a Encarnita Moreno, Directora – Coordinadora, que expuso ampliamente el desarrollo del programa, indicando que los destinatarios son todas las personas que deseen una formación básica articulada y sistemática de la Fe cristiana. Así como personas que estén realizando tareas diocesanas o parroquiales y todos los que quieran estar presente en los ambientes de nuestra sociedad con talante evangelizador. Comprometiéndose a seguir el proceso de formación de la escuela, dando prioridad a la asistencia a la misma.
Se resalto igualmente la importancia de estar abiertos a realizar un trabajo diocesano, si fuese necesario.
La duración del curso es de 31 semanas (apertura de curso, 28 días lectivos y convivencias). La inscripción es de 66 Euros.
El método tiene en cada tema tres momentos:
- Exposición de un tema por parte del profesor
- Trabajo personal durante la semana
- Puesta en común del trabajo en grupo.
Con una metodología que facilita la unificación fe/vida: ver/juzgar/actuar.
Deseamos terminar con una frase del Papa Francisco:
“Es indispensable que los laicos reciban una sólida formación doctrinal y espiritual con un apoyo constante, para que sean capaces de dar testimonio de Cristo en sus ambiente de vida, a fin de impregnar duraderamente la sociedad, de los principios del Evangelio. Evitando a la vez que la fe sea marginada en la vida pública”